El paragolpes o parachoques es una de las partes más importantes de la carrocería de un vehículo, ya que forma parte del sistema de seguridad pasivo de un coche, es decir, la seguridad que actúa cuando se ha producido un golpe o un accidente.
La función del paragolpes es absorber el impacto que se produce para proteger la estructura del vehículo y reducir los daños en caso de colisión. Pero, ¿sabes de qué materiales se hacen los paragolpes o parachoques? Pues en este artículo te hablamos de los que se utilizan más y las ventajas y desventajas de cada uno.
Evolución de los materiales
Los paragolpes han ido evolucionando desde que se fabricaron los primeros. En los primeros vehículos, los parachoques eran estructuras metálicas pesadas que se colocaban a modo de diseño o de protección de la carrocería.
Pero estos paragolpes tenían muchas limitaciones: estaban hechos de materiales pesados como el acero, eran caros de reparar y no absorbían bien los impactos.
Con el paso del tiempo, la industria del automóvil fue incorporando materiales más ligeros y económicos, añadiendo plásticos, polímeros y otro tipo de compuestos para mejorar la ligereza y la flexibilidad de los parachoques.
Materiales más frecuentes en los paragolpes
Actualmente, como te acabamos de mencionar, los paragolpes modernos se fabrican con una combinación de materiales que incluyen plástico, polímeros, fibras de vidrio o componentes de metal. Hay varios tipos de paragolpes según los materiales, entre los más comunes están:
- Polipropileno. Es un material muy común en la fabricación de paragolpes hoy en día. Se trata de una especie de plástico ligero y flexible, con buena capacidad para absorber impactos. La ventaja es que es fácil de moldear, lo que da más juego a la hora de hacer todo tipo de diseños, y además es resistente a golpes no muy graves. Algunas desventajas es que no resiste en gran medida las altas temperaturas o que puede agrietarse en impactos más fuertes.
- Poliuretano. Es un material más caro que otros plásticos, ya que tiene una mayor capacidad de absorber impactos y resistencia a altas temperaturas. Es flexible y resistente, y solemos verlo en vehículos de gama alta.
- Fibra de vidrio. Este material es poco pesado y rígido, lo que da una buena resistencia a la estructura en caso de golpes. La reparación es algo más costosa y puede ser más frágil si hay impactos repetidos.
- Materiales metálicos. Son cada vez menos comunes en coches modernos, aunque todavía se utiliza material como el acero o el aluminio en algunos vehículos todoterreno o industriales, que se puede mezclar en un compuesto con otros materiales plásticos. Tiene una buena durabilidad y resiste a impactos fuertes, aunque al ser un material más pesado afecta a la duración del combustible.
Es frecuente que un mismo paragolpes contenga un compuesto de varios materiales de metal o plásticos.
¿Cuál es el mejor material para un parachoques?
Es difícil dar una respuesta con un solo material que sea el mejor, ya que esto depende del tipo de vehículo y el uso que quiera darse. Por ejemplo, para coches usados en ciudad se puede utilizar el polipropileno, ya que es flexible y con un bajo coste.
Para vehículos deportivos una buena opción es la fibra de vidrio o materiales compuestos, que formen una buena combinación de ligereza y diseño.
En coches todoterreno se utilizan paragolpes de metal para garantizar una mayor duración en impactos fuertes.
¿Por qué es importante sustituir un paragolpes en mal estado?
Un paragolpes que está roto o que tiene un avanzado desgaste puede afectar a tu seguridad. Si tu paragolpes tiene daños puede hacer que no absorba adecuadamente la fuerza del impacto, por lo que puede aumentar el riesgo de lesiones si tienes un accidente, o reducir la capacidad de protección de la estructura de tu coche.
Además de eso, la carrocería es uno de los puntos que se evalúan en la inspección técnica de los vehículos. En este artículo te hablamos con más detalle sobre si con el paragolpes roto se puede pasar la ITV, ya que un paragolpes dañado puede hacer que no la superes y que tengas que repararlo o sustituirlo por otra pieza.
Si tienes que reemplazar el paragolpes o parachoques, en Autodesguace Otoniel contamos con una amplia selección de recambio verde de paragolpes delanteros de desguace, paragolpes traseros, refuerzo de paragolpes delantero o refuerzo de paragolpes trasero de segunda mano.
Revisamos todas las piezas para garantizar su efectividad y seguridad en la conducción, por lo que no dudes en echar un vistazo a todos nuestros paragolpes de desguace de distintas marcas y modelos de coche.
Contacta con nuestro equipo si necesitas nuestra ayuda.