
El Congreso está cada vez más cerca de reducir la tasa máxima de alcohol en sangre permitida a los conductores en España. Actualmente las tasas tienen niveles que difieren de si son conductores noveles, profesionales o más experimentados, regulación que se pretende unificar a todos los conductores.
La tasa de alcoholemia permitida hoy en día es de 0,5 gramos por litro de sangre (g/l) o 0,25 miligramos por litro de aire espirado (mg/l) para los conductores. Estas cantidades miden el nivel de alcohol en sangre. En el caso de los conductores noveles (que tienen el carné menos de un año) y de los profesionales al volante (camioneros, taxistas, etc.), la tasa permitida es inferior: 0,3 g/l en sangre y 0,15 mg/l en aire espirado.
Proposición de ley para reducir la tasa de alcoholemia
El texto forma parte de una proposición de ley del PSOE, que además de bajar los niveles de alcohol máximos permitidos plantea asimismo la prohibición de difundir dónde se encuentran los controles de alcohol y drogas en redes sociales o aplicaciones de mensajería, un problema que la DGT ya ha identificado en numerosas ocasiones y que, además de indicar una alerta por Google Maps, se ha trasladado a WhatsApp o Telegram.
El contenido de la ley, que se tomó en consideración el pasado 18 de marzo, ha sido aprobado por la mayor parte del Pleno del Congreso de los Diputados con 177 votos a favor, 32 en contra (Vox) y 135 abstenciones (PP).
Así, en esta proposición se unifica la tasa máxima de alcohol en sangre para todos los conductores, que establece unos límites de 0,2 g/l en sangre y 0,1 mg/l en aire espirado.
En la proposición de ley se establece este cambio en la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, aprobado por el Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre:
- Si se conduce con una tasa de alcohol superior a 0,5 miligramos por litro de aire espirado o 1 gramo por litro en sangre, esto conllevará la pérdida de 6 puntos del carné de conducir.
- Si se superan los 0,25 mg/l hasta 0,50 mg/l o de 0,5 g/l a 1 g/l, se retirarán 4 puntos.
- Con valores de 0,10 mg/l a 0,25 mg/l o 0,2 g/l a 0,5 g/l, se perderán 2 puntos del carné.
Reducir la cantidad de accidentes y muertes en carretera
En el contenido también se dan algunos datos, como un informe del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, que concluyó que “el 33% de los conductores fallecidos en accidentes de tráfico presentaban resultados positivos de alcohol en sangre y también el 29% de los peatones fallecidos”.
En los límites establecidos, un tercio de cerveza ya daría positivo en los controles de alcoholemia si no ha pasado el tiempo suficiente. Lo mismo ocurriría con una copa de vino. El hígado metaboliza únicamente 0,12 g/l de alcohol en sangre cada hora, según el Ministerio de Sanidad, con un tiempo de metabolización de 1 hora y 45 minutos en hombres y 2 horas y 50 minutos en mujeres.
Así, con esta proposición de ley se pretende frenar el número de accidentes y muertes en carretera a causa del alcohol, una sustancia que dificulta la concentración al volante y disminuye la capacidad de reaccionar ante una situación de peligro. Con estos límites se pretende que no se consuma nada de alcohol si tienes que conducir.
Por el momento la proposición de ley sigue adelante, aunque para su aprobación es necesario ratificar el contenido. El siguiente paso es el plazo de enmiendas a la totalidad y al articulado conforme al Reglamento del Congreso, y si finalmente se aprueba la iniciativa en la Cámara Baja, se remite al Senado para continuar la tramitación parlamentaria.
Si el proceso sigue adelante, se prevé que la entrada en vigor sea en el tercer o cuarto trimestre de 2025.